Escudo del Departamento de Chocó

Campo de gules o fondo rojo simboliza a Marte entre los planetas, de los elementos el fuego, de las virtudes la fortaleza, de las buenas cualidades el valor, la fidelidad, la alegría y el honor. Este color se otorgaba además como símbolo de bravura y de un espíritu indomable que se sobrepone a las dificultades.
La figura del sol se representa con un círculo perfecto, amarillo y con facciones humanas en su centro; está rodeado de 16 rayos, 8 de ellos derechos y 8 ondulados, puestos de forma intercalada. Se adoptó como representación del poder de reyes y soberanos y de la nobleza de los habitantes de la ciudad que los llevara en su blasón. Además, significa fortaleza, prudencia, justicia y templanza.
El lagarto se refiere aquí, muy seguramente al caimán americano, especie de gran abundancia en la región del Darién. Está levantado con las patas traseras en el suelo y las delanteras levantadas sobre el castillo en actitud de protección y desafío mirando hacia el lado derecho. Simboliza fidelidad y se usa como insignia del poder español en los mares y ríos.
El castillo dorado hace referencia a Castilla de Oro, gobernación española de la cual hacía parte el territorio del Departamento del Chocó. El castillo representa también grandeza y elevación, refugio y salvaguardia. Se dibuja con tres torres símbolo de plenitud. Las puertas y ventanas van pintadas de rojo.
El tigre, va puesto al lado derecho del castillo. Está levantado con las patas traseras en el suelo y las delanteras levantadas sobre el castillo en actitud de protección. Simboliza bravura, esfuerzo y rapidez.
La imagen de la virgen María de antigua, esta imagen es símbolo de la patrona de Sevilla (España), a quién se encomendaron Balboa y sus compañeros durante su aventura en el Darién. Representa también el catolicismo español. Se le representa sentada, con una corona y cargando un niño.
Bandera del Departamento de Chocó

No hay comentarios:
Publicar un comentario